Recomendaciones Chez Agnes: El tablero de la Reina de Luis Zueco




Parece que a veces el destino te lleva por caminos insospechados... en mi caso, lectores. Sin habérmelo planteado llevo 2 lecturas seguidas con protagonistas judías conversas en una España dividida y gobernada por la Inquisición. El enfoque, sin embarco, es radicalmente distinto: si bien en El Familiar de Leigh Bardugo, la magia es un protagonista más, en la novela que os traigo hoy, El Tablero de la Reina, lo es el ajedrez.

¿De qué va El Tablero de la Reina?

Año 1468. Castilla se encuentra en un momento crucial de su historia. Alfonso de Trastámara ha muerto en sospechosas circunstancias y Enrique IV se alza como rey obligando a su hermanastra Isabel, la única que podría oponerse a sus planes, a firmar la paz. Ella acepta, pues está destinada a convertirse en Isabel la Católica y sabe que las grandes partidas no se ganan en el primer movimiento.

Mientras los asuntos de la Corte mantienen al reino en vilo, el misterioso asesinato de un noble une fortuitamente a Gadea, una joven apasionada del ajedrez que esconde un oscuro pasado, y a Ruy, un cronista amante de la Historia y los libros. La peligrosa carrera a contrarreloj de ambos para descubrir al culpable se entrelaza con las conspiraciones y las guerras de la Corte de Isabel, quien bajo su mandato supo moverse como una maestra en el tablero y transformó para siempre la figura de la reina en el ajedrez.

Fuente: La propia Editorial

¿Qué es lo que más me ha gustado?

El papel que juega el ajedrez en la trama... que hasta da nombre a los capítulos. Pudiera parecer que hay que conocer el juego para disfrutar de la novela, pero nada más lejos de la realidad. No sólo eso, sino que además los lectores vamos a descubrir a lo largo de la historia curiosidades sobre el juego, además de su historia ¿Un ejemplo? el ajedrez era un juego compartido entre hombres y mujeres desde el comienzo (algo fuera de lo común), lo que permitía un contacto entre los sexos que de otro modo no estaría bien visto.

Encontrarme con personajes femeninos fuertes e interesantes sin que necesariamente sea una novela feminista (ni me quieran meter el empoderamiento femenino con calzador), es también de agradecer.


¿Y lo que menos me ha gustado de El Tablero de la Reina?

A veces, incluso teniendo en cuenta que se trata de personajes conocidos de la Historia de España (y yo soy de una generación en la que podemos considerarnos afortunados por nuestros conocimientos de la misma), las intrigas palaciegas cargadas de nombres me han hecho perder un poco el hilo de la historia.

La historia de una de las protagonistas, Gadea, nuestra querida judía conversa, es más bien poco creíble... no se puede concebir en aquella época el viaje de una jovencita sola por media península... 

En general me ha resultado entretenido, pero me parece que históricamente se queda un poco flojo.





Puedes seguirme también a través de
 y hacerte fan de mis ilustraciones en @chezagnes_illustrations

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recomendaciones de Agnes: “La Canción de Aquiles” y “Circe” de Madeline Miller

Recomendaciones Chez Agnes: Becoming Karl

Ilustraciones Chez Agnes: Chaqueta estampada